Review
              
 La terapia del lenguaje en el síndrome X frágil
 La terapia del lenguaje en el síndrome X frágil
    Rev Neurol 2001
                  , 33(Suplemento 1), 
                  82;
                  
                      https://doi.org/10.33588/rn.33S1.2001395
                    
 Abstract
 Introducción El lenguaje está casi siempre afectado en el síndrome X frágil (SXF), así como el retraso en la adquisición es una de las primeras características. Los pacientes afectados presentan mala articulación y un lenguaje repetitivo, con la repetición de la última palabra o frase que se les ha dicho o que ellos mismos dicen. Tienen tendencia a pasar de un tema a otro mientras conversan y a repetir lo que oyen. Si bien la comprensión es correcta, muestran incapacidad para contestar a las preguntas que se les formulan, algunas veces la causa es que no esperan la formulación de las cuestiones y en otras es porque no prestan atención a lo que se les dice. Reaccionan mejor cuando las consignas son cortas y precisas. Su habla es rápida, con un control pobre del ritmo, y las palabras parecen salir con pausas en el lugar inadecuado, por lo que es muy difícil entenderles. Algunos niños con una grave disfunción del lenguaje necesitarán un sistema complementario de comunicación que les ayude a comunicarse. 
Desarrollo En la terapia del lenguaje mejoraremos las habilidades comunicativas, tanto a nivel comprensivo como expresivo, y ayudaremos a minimizar los patrones negativos; si no podemos eliminarlos los controlaremos por medio de ejercicios, técnicas y estrategias, etc. En caso necesario, trabajaremos la utilización de un lenguaje alternativo, y por último trataremos las dificultades de alimentación causadas por el pobre tono muscular y sobre los problemas sensoriales como la hiper/hipo estimulación al tacto o las dificultades de planificación del movimiento.
Conclusión Debemos tener en cuenta que cada niño es diferente y que no todos presentan las mismas dificultades o habilidades. Debemos conocer sus individualidades para darles la oportunidad de desarrollarlas o controlarlas y fijar los objetivos de una manera real y efectiva.
Desarrollo En la terapia del lenguaje mejoraremos las habilidades comunicativas, tanto a nivel comprensivo como expresivo, y ayudaremos a minimizar los patrones negativos; si no podemos eliminarlos los controlaremos por medio de ejercicios, técnicas y estrategias, etc. En caso necesario, trabajaremos la utilización de un lenguaje alternativo, y por último trataremos las dificultades de alimentación causadas por el pobre tono muscular y sobre los problemas sensoriales como la hiper/hipo estimulación al tacto o las dificultades de planificación del movimiento.
Conclusión Debemos tener en cuenta que cada niño es diferente y que no todos presentan las mismas dificultades o habilidades. Debemos conocer sus individualidades para darles la oportunidad de desarrollarlas o controlarlas y fijar los objetivos de una manera real y efectiva.
Resumen
 Introducción El lenguaje está casi siempre afectado en el síndrome X frágil (SXF), así como el retraso en la adquisición es una de las primeras características. Los pacientes afectados presentan mala articulación y un lenguaje repetitivo, con la repetición de la última palabra o frase que se les ha dicho o que ellos mismos dicen. Tienen tendencia a pasar de un tema a otro mientras conversan y a repetir lo que oyen. Si bien la comprensión es correcta, muestran incapacidad para contestar a las preguntas que se les formulan, algunas veces la causa es que no esperan la formulación de las cuestiones y en otras es porque no prestan atención a lo que se les dice. Reaccionan mejor cuando las consignas son cortas y precisas. Su habla es rápida, con un control pobre del ritmo, y las palabras parecen salir con pausas en el lugar inadecuado, por lo que es muy difícil entenderles. Algunos niños con una grave disfunción del lenguaje necesitarán un sistema complementario de comunicación que les ayude a comunicarse. 
Desarrollo En la terapia del lenguaje mejoraremos las habilidades comunicativas, tanto a nivel comprensivo como expresivo, y ayudaremos a minimizar los patrones negativos; si no podemos eliminarlos los controlaremos por medio de ejercicios, técnicas y estrategias, etc. En caso necesario, trabajaremos la utilización de un lenguaje alternativo, y por último trataremos las dificultades de alimentación causadas por el pobre tono muscular y sobre los problemas sensoriales como la hiper/hipo estimulación al tacto o las dificultades de planificación del movimiento.
Conclusión Debemos tener en cuenta que cada niño es diferente y que no todos presentan las mismas dificultades o habilidades. Debemos conocer sus individualidades para darles la oportunidad de desarrollarlas o controlarlas y fijar los objetivos de una manera real y efectiva.
Desarrollo En la terapia del lenguaje mejoraremos las habilidades comunicativas, tanto a nivel comprensivo como expresivo, y ayudaremos a minimizar los patrones negativos; si no podemos eliminarlos los controlaremos por medio de ejercicios, técnicas y estrategias, etc. En caso necesario, trabajaremos la utilización de un lenguaje alternativo, y por último trataremos las dificultades de alimentación causadas por el pobre tono muscular y sobre los problemas sensoriales como la hiper/hipo estimulación al tacto o las dificultades de planificación del movimiento.
Conclusión Debemos tener en cuenta que cada niño es diferente y que no todos presentan las mismas dificultades o habilidades. Debemos conocer sus individualidades para darles la oportunidad de desarrollarlas o controlarlas y fijar los objetivos de una manera real y efectiva.
Keywords
 Comunicación aumentativa
    Dispraxia
    Ecolalia
    Integración sensorial
    Lenguaje tangencial
    Perseveración
  
                Palabras Claves
              
 Comunicación aumentativa
   Dispraxia
   Ecolalia
   Integración sensorial
   Lenguaje tangencial
   Perseveración
  